Hace algunos dias una web que convierte tus fotos en imagenes de anime esta de moda en toda la internet, pero sabes los peligros y a quien pertenece esta red social y este prototipo de inteligencia artificial donde subes tu foto y proporcionas tu rostro para un reconocimiento facial.
Hace algunos China a destacado en las noticias globales por hacer crecer su tecnologia, no solo en lo industrial y las telecomunicaciones, si no tambien en el control de la poblacion, y te preguntaras pero como China o algun pais intenta controlar a sus ciudadanos a traves de la tecnologia, bueno ahora te lo contamos.
Tabla de contenidos
- 1 Como China Controla a su Poblacion Con Inteligencia artificial
- 2 Que tiene que ver la app que convierte tus fotos con Inteligencia artificial con China?
- 3 Que es Tencent Technology (Shenzhen) Company Ltd.?
- 4 Que es Wechat?
- 5 Como estas empresas influyen en la vida de los ciudadanos comunes Chinos
- 6 Como el futuro de las guerras ya no sera belica si no digital
- 7 Conclucion
Como China Controla a su Poblacion Con Inteligencia artificial
Desde que Xi Jinping llegó al poder en 2012, China se ha convertido en un país menos abierto. Las normas y regulaciones más estrictas adoptadas durante su presidencia, junto con un sistema más centralizado establecido tras la reforma constitucional de marzo de 2018, cambiaron el contexto social y político, permitiendo al gobierno reprimir el descontento social y aumentar el control gubernamental sobre la población. Un control que se ejerce cada vez más a través de la tecnología, llevando al extremo lo que se ha etiquetado como la era del «capitalismo de la vigilancia», es decir, el uso de software de inteligencia artificial (IA) y herramientas de aprendizaje automático que estudian el comportamiento de los consumidores para predecir sus gustos y preferencias.
Sin embargo, las nuevas medidas que está adoptando el gobierno chino no deberían sorprender, ya que han caracterizado constantemente la historia china en cuanto al control gubernamental sobre la sociedad. Por ejemplo, durante la época de los Estados Guerreros (481-221 a.C.), los estados chinos adoptaron un sistema doméstico específico, que facilitaba las actividades de espionaje desde el gobierno central y entre la población. Durante la dinastía Song (960-1279 d.C.), se implantó un sistema similar y más sofisticado, el llamado sistema baojia (保甲制 baojiazhi): un sistema de hogares comunitarios a través del cual el gobierno central podía controlar de forma generalizada a la población local, incluso mediante programas de colectivización. El sistema baojia sobrevivió, con varias modificaciones, hasta la actualidad con el establecimiento del sistema de crédito social, un programa gubernamental, que mide el comportamiento de los ciudadanos y distribuye puntuaciones y otras prestaciones de tipo asistencial en función de su desempeño social.
app china para caras anime
Medidas de vigilancia que se han vuelto aún más omnipresentes, especialmente en relación con una serie de aniversarios de acontecimientos históricos pasados que dieron forma a la China contemporánea. Pekín celebró a finales de abril de 2019 el centenario del Movimiento del Cuatro de Mayo; un movimiento intelectual y antiimperialista, que en 1919 protestó por las calles de Pekín contra las condiciones del Tratado de Versalles -firmado al final de la Primera Guerra Mundial- y contra las débiles y recién creadas instituciones republicanas chinas, acusadas de ser también en parte responsables de ese perjudicial resultado bélico, que debilitó aún más a China en la escena mundial. Al mismo tiempo, 2019 representa el aniversario de otros dos acontecimientos más dramáticos que dañaron gravemente la imagen y la estabilidad interna de China: la masacre de Tiananmen de 1989 -llevada a cabo por el gobierno chino contra los estudiantes reunidos en la plaza de Tiananmen que pedían más democracia- y la represión de los disturbios de Xinjiang de 2009, llevada a cabo contra los uigures -la minoría étnica musulmana que habita en Xinjiang, una provincia china crucial situada en el noroeste del país-.
Desde 2009, el gobierno chino ha desarrollado nuevas herramientas tecnológicas para controlar estrictamente a la población de esta provincia. Como respuesta, el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM) llevó a cabo dos atentados terroristas fuera de Xinjiang: el de Tiananmen de 2013 y el de la estación de tren de Kunming de 2014.
Tras las nuevas leyes antiterroristas de Xi Jinping de 2014 y el impulso de la llamada Campaña de Golpe Duro contra las actividades violentas y el terrorismo – 严厉打击暴力恐怖活动专项行动 yanli daji baoli kongbu houdong zhuanxiang xingdong – simbolizada por el lema «guerra del pueblo contra el terror, «, China ha apostado fuertemente por la tecnología y los algoritmos de aprendizaje automático. El objetivo es que la seguridad se controle, vigile y analice menos por la mano de obra que por los medios tecnológicos. Sin embargo, las personas -en este caso los funcionarios de policía- siguen siendo bastante relevantes para la recogida de datos, como pone de manifiesto el uso de los equipos fanghuiju (访惠聚). Su nombre hace referencia a las siglas: Visitar al pueblo访民情, Beneficiar al pueblo惠民生, y Reunir los corazones del pueblo 聚民心.
Desde 2014, una de las primeras y más claras manifestaciones del control chino sobre la población de Xinjiang ha sido la creación de verdaderos campos de concentración -definidos por las autoridades chinas como campos de «reeducación y entrenamiento»- en los que se recluye a muchos uigures. En esos campos de confinamiento, los varones adultos son obligados a escuchar horas de propaganda del Partido Comunista, a renunciar a la lectura del Corán, a comer cerdo y a beber alcohol. Mediante estos métodos de ingeniería social, el objetivo del gobierno chino es modificar la cultura y las prácticas religiosas de la población local. El envío de miles de chinos -pertenecientes a la etnia han- a Xinjiang también forma parte de este proyecto global, ya que esto también facilitaría la transformación étnica de la región.
Un punto de inflexión en esta política de reubicación se produjo en 2017, tras el nombramiento de Chen Quanguo como nuevo gobernador de Xinjiang. Tras ser reconocido por sus exitosas medidas de represión de las protestas en el Tíbet, aplicó en Xinjiang los mismos métodos adoptados anteriormente desarrollando el llamado sistema de gestión de la red (网络化治理体系 wangluohua zhili tixi), que se basa en un sistema capilar de vigilancia territorial.
La aplicación de estas instalaciones físicas, junto con el desarrollo de la IA y el aprendizaje automático, ha permitido a China realizar perfiles raciales, convirtiéndose así en el primer país en aplicar lo que se ha definido como un racismo automatizado.
Por último, otros programas relevantes de IA que el gobierno chino está poniendo en marcha se refieren al llamado «chequeo médico», que se aplica a todos los adultos de la región. Implica la recogida de datos biométricos, como el ADN, el tipo de sangre, las huellas dactilares, las grabaciones de voz y los escaneos faciales.
Es pertinente señalar que todas estas medidas tecnológicas responden al programa estratégico nacional de fusión civil-militar – 军民融合junmin ronghe. Las operaciones conjuntas integradas representan la nueva doctrina del Ejército Popular de Liberación. Se basa en un «sistema de sistemas» de alta tecnología C4ISR (mando, control, comunicaciones, ordenadores, inteligencia, vigilancia y reconocimiento). Por consiguiente, este enfoque tecnológico facilita la aplicación de modelos militares para la vigilancia policial. El Ministerio de Seguridad Pública de China ha financiado con miles de millones de dólares dos planes gubernamentales -Sharp Eyes y Skynet- para informatizar la vigilancia y facilitar la recogida de información tanto para uso policial como militar. A través de esos dos programas, el gobierno chino también ha alentado y financiado a empresas de nueva creación para que desarrollen sofisticados sistemas de reconocimiento facial y vigilancia. Las principales empresas chinas de IA que participan en este proyecto son SenseTime, Yitu, CloudWalk, Megvii y, en menor medida, Hikvision, cuyo negocio principal es vender cámaras en lugar de crear software de reconocimiento facial. La mayoría de los productos que venden estas empresas son Dragonfly Eye, Fire Eye y Sky Eye, cuya función principal es basarse en la IA para analizar las grabaciones de las cámaras de vigilancia de China.
En lo que respecta a IJOP, Xinjiang Lianhai Chuangzhi Company (新疆联海创智公司) es la empresa que respalda el sistema. Esta empresa es una filial de China Electronics Technology Group Corporation (CETC 中国电子科技集团公司), un importante contratista militar estatal de China.
De ahí que el desarrollo tecnológico chino y su aplicación dentro de sus propias fronteras se esté convirtiendo en uno de los temas más debatidos de la actualidad internacional, ya que plantea muchos interrogantes no sólo sobre el futuro institucional de la próxima y probable superpotencia, sino también sobre la naturaleza de sus dispositivos tecnológicos y el grado de penetración que pueden tener a nivel internacional. El deseo de China de controlar su territorio apoyándose en herramientas tecnológicas responde también a su búsqueda de prestigio internacional. Hay que tener en cuenta, de hecho, que Pekín está explotando el proyecto de vigilancia de Xinjiang para vender su tecnología a países africanos, siendo Zimbabue un ejemplo de ello, donde el gobierno central está adoptando la tecnología china para la vigilancia doméstica. Otro ejemplo relevante es la muy influyente Exposición de Seguridad China-Eurasia que se celebra anualmente en Urumqi, en Xinjiang, a través de la cual Pekín vende equipos militares y tecnológicos a muchos países diferentes. Otro intento de presentarse como el campeón del desarrollo tecnológico, a pesar de la actual guerra comercial con Estados Unidos.
Que tiene que ver la app que convierte tus fotos con Inteligencia artificial con China?
Si no lo has notado quedan muy buenas las fotos de anime por inteligencia articial y trabaja muy bien, lo cual nos dice que esta tecnologia avanza a pasos agigantados, pero que tiene que ver con el control de de la poblacion, bueno al igual que tik tok y weibo esta app China es parte del gobierno de china y esta bajo la tutela del gobierno chino.
Tencent Technology (Shenzhen) Company Ltd.
Que es Tencent Technology (Shenzhen) Company Ltd.?
Con sede en Shenzhen y fundada en 1998, la empresa china Tencent goza de gran popularidad -y beneficios- en China.
Su simpático símbolo del pingüino es tan familiar para los niños chinos como el logotipo de los «arcos dorados» de McDonalds lo es para los niños de Occidente, dice la analista de medios de comunicación de la BBC en China, Kerry Allen.
«En China, Tencent se considera mucho más que una empresa china: se ha ganado la reputación de ser una organización familiar que conecta a las familias, los amigos y los compañeros de trabajo en la era digital», afirma.
«Tiene un modelo de negocio que otras empresas chinas sólo pueden envidiar: puede llegar a un público de, básicamente, todo el mundo».
Pero mucha gente en Occidente no ha oído hablar de ella.
Sin embargo, eso no significa que no esté presente en nuestra vida cotidiana: Tencent también posee partes de algunos de los juegos, música y películas más populares de la cultura occidental.
Que es Wechat?
Al igual que la empresa matriz de Google, Alphabet, Tencent tiene una amplia cartera de intereses, aunque podría decirse que sigue siendo más conocida por sus servicios de mensajería.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló a la aplicación WeChat en su más reciente orden ejecutiva, que exige a las empresas estadounidenses que dejen de hacer negocios con ella.
WeChat tiene más de mil millones de usuarios, tanto en China como en el resto del mundo (la versión china se llama Weixin).
A menudo se le compara con WhatsApp, y ciertamente se utiliza mucho para la mensajería: varias aplicaciones de mensajería y sitios de redes sociales de Estados Unidos están prohibidos por el Estado chino, por lo que no se puede (oficialmente) enviar mensajes de Facebook a un amigo en Pekín, por ejemplo.
Pero WeChat es mucho más que una aplicación de mensajería.
Es más parecido a un sistema operativo independiente: al igual que se puede usar Android de Google o iOS de Apple para diversas tareas, se utiliza para leer noticias, pagar facturas, pedir transporte o comida y gestionar pequeños negocios.
La empresa no ha revelado la rentabilidad de WeChat por sí sola, pero está claro que Tencent, en su conjunto, está prosperando.
Los resultados del primer trimestre de 2020 mostraron unos ingresos totales de 108.000 millones de yuanes chinos (15.200 millones de dólares), lo que supone un aumento del 26% interanual, a pesar de la pandemia de coronavirus. Los ingresos de Alphabet en el mismo periodo fueron de 41.200 millones de dólares.
La entrada de Tencent en Crunchbase enumera 479 inversiones, con un fondo de 6.600 millones de dólares. Sería tedioso repasarlas todas, pero echemos un vistazo rápido a algunas de ellas.
Como estas empresas influyen en la vida de los ciudadanos comunes Chinos
Te lo explicamos en este documental de La DW
Como el futuro de las guerras ya no sera belica si no digital
Quedo demostrado que las guerras con militares y convencionales son de larga data e interminables y con perdidas para el invasor y el atacado, pero como sera el futuro ya esta aqui y estas seran guerras sileciosas y de hormiga, como asi? bueno las nuevas tecnicas de estas se basan como en el algoritmo de TikTok que ha sido muy efectivo contra la poblacion de Occidente y como es esto?
Conclucion
Muchas formas de entretencion aparecen en internet todos los dias, pero te aconsejamos ver de quien es la app y como se utiliza la inteligencia artificial en estemomento y en el futuro y quizas diras soy una persona que a nadie le importa, pero lo contrario a eso es que tu con tu pequeña foto eres un aporte a un experimento o a una creacion que a futuro traera concecuencias a millones de personas en el mundo.
Glosario
https://www.ispionline.it/it/pubblicazione/how-china-uses-artificial-intelligence-control-society-23244
https://www.bbc.com/news/technology-53696743
https://www.youtube.com/@DWDocumental