Introducción
Nosotros sabemos que, a veces, llevar tu cabello al salón de belleza para un corte puede resultar costoso. Además, hay momentos en los que no puedes encontrar un salón de belleza que pueda realizar el efecto fade como lo deseas. Pero no te preocupes, puedes aprender a cortarte el cabello con efecto gradado o fade por ti mismo y ahorrar un poco de dinero en el proceso. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlo de manera efectiva y segura.
¿Qué es el efecto fade?
El efecto fade, también conocido como degradado, es un corte de cabello que se caracteriza por la transición gradual de longitud. Comienza más largo en la parte superior de la cabeza y se corta más corto mientras se acerca a las orejas y la nuca. El resultado final es un cabello que se desvanece lentamente desde el largo hasta el corto.
Paso 1: Preparación
Antes de empezar a cortar tu cabello debes prepararte adecuadamente. Lo más importante es tener las herramientas y los materiales correctos. Necesitarás una maquinilla para cortar el cabello, un peine, un espejo grande y tijeras para cabello.
Herramientas
- Maquinilla para cortar el cabello
- Peine
- Espejo grande
- Tijeras para cabello
Consejos para la preparación
- Asegúrate de tener suficiente iluminación para poder ver bien lo que estás haciendo
- Coloca una toalla o una capa de plástico alrededor de tus hombros para evitar que los cabellos cortados te molesten
- Empieza por secar tu cabello antes de cortarlo para que sea más fácil de manejar y cortar
Paso 2: Delineando el corte
Una vez que estés preparado, es hora de delinearte el corte. Toma un instrumento que te sirva como guía para empezar a cortar, esto podría ser un peine o tus dedos.
Consejos para delineado del corte
- Comienza en la parte superior del cabello y trabaja gradualmente hacia la parte posterior de la cabeza
- Trabaja en secciones, coge un mechón de cabello y define la longitud y el ángulo que deseas usando el peine como guía
Paso 3: Cortando tu cabello
Una vez que hayas delineado el corte, es hora de cortar tu cabello. Empieza por la parte superior y trabaja hacia los lados y la nuca.
Consejos para cortar el cabello
- Siempre corta en dirección opuesta al crecimiento del cabello
- Trabaja en secciones y corta un poco de cabello cada vez, para que puedas asegurarte de que estás obteniendo el efecto fade que deseas
- Corta muy lentamente para evitar errores y para que puedas controlar el resultado final
Paso 4: Definir el punto de quiebre
El punto de quiebre es el punto donde empieza la transición de longitud en tu cabello. Es el punto donde el cabello largo empieza a cortarse más corto. Para obtener el efecto fade deseado, debes asegurarte de que el punto de quiebre sea claro y preciso.
Consejos para definir el punto de quiebre
- Cortar los lados más cortos que la parte superior de la cabeza
- Trabaja en capas para que puedas graduar la longitud del cabello con precisión y evitar errores
- Usa unas tijeras de entresacar para darle textura a la zona de transición del cabello
- Usa un corte en ángulo para que el cabello tenga un aspecto más natural y suave en la transición
Paso 5: Acabado y peinado
Una vez que hayas terminado de cortar tu cabello, es hora de darle un acabado suave y peinarlo como desees. Usando el peine, asegúrate de que la transición del cabello de largo a corto sea fluida y sin cortes abruptos.
Consejos para acabado y peinado
- Usa un secador de cabello para darle volumen y definición al cabello
- Pasa la maquinilla de afeitar sobre la nuca y las orejas para lograr un acabado limpio
- Aplica un poco de cera para cabello o gel para peinar para mantener el peinado y el efecto fade por más tiempo
Conclusión
Ahora que sabes cómo cortar tu cabello con efecto degradado o fade, puedes ahorrar dinero al ahorrarte el costo de ir al salón de belleza y hacerlo tú mismo. Pero recuerda siempre tener precaución y paciencia al hacerlo. Siempre es recomendable pedir la opinión de alguien más antes de cortar tu cabello. Si sigues nuestras técnicas y consejos, puedes lograr el look que deseas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es difícil realizar efecto fade en cabello largo?
No necesariamente, pero sí puede requerir más tiempo y atención al detalle para lograr una transición fluida del cabello largo al cabello corto.
2. ¿Puedo usar cualquier tipo de maquinilla para cortar el cabello?
No, es recomendable usar una maquinilla especializada para cortar el cabello ya que tiene hojas más afiladas que cortan con más facilidad el cabello.
3. ¿Puedo hacer efecto fade en cabello rizado?
Sí, pero es importante hacerlo cuando el cabello esté seco para poder visualizar mejor las transiciones de longitud.
4. ¿Debo usar tijeras para cabello o una maquinilla para cortar el cabello para realizar efecto fade?
Ambas herramientas son necesarias, pero se recomienda el uso de una maquinilla para lograr el efecto fade en la zona de transición del cabello y unas tijeras para cabello para darle textura y definición.
5. ¿Puedo hacer efecto fade en cabello rubio?
Sí, pero es importante tener cuidado al usar la maquinilla para no crear cortes demasiado profundos que definan de forma abrupta el corte del cabello.