Introducción
Cuando se nos acaba el quitaesmalte en casa, podemos sentirnos tentados a salir a comprar uno nuevo. Sin embargo, una opción más económica y amigable con el medio ambiente es hacer nuestro propio quitaesmalte casero. En esta guía, explicaremos cómo hacerlo.
Ingredientes necesarios para hacer quitaesmalte casero
- Acetona: la acetona es el ingrediente principal en cualquier quitaesmalte, y se puede encontrar en la mayoría de las farmacias.
- Alcohol: se utiliza para diluir la acetona y reducir su efecto de sequedad en las uñas.
- Agua destilada: se utiliza para diluir la mezcla.
- Aceite esencial: se utiliza para añadir aroma agradable a la mezcla.
Cómo hacer quitaesmalte casero
A continuación, te enseñamos cómo hacer quitaesmalte casero:
- Mezcla una parte de acetona con una parte de alcohol en un recipiente.
- Agrega una pequeña cantidad de aceite esencial para añadir aroma.
- Agrega una pequeña cantidad de agua destilada para diluir la mezcla.
- Agita bien la mezcla antes de usar.
Consejos para hacer quitaesmalte casero
- Si las uñas están muy secas, añade más agua destilada y menos acetona.
- Si la mezcla está demasiado seca, añade más acetona y menos agua destilada.
- Usa una cucharita de plástico o madera para mezclar en lugar de metal, ya que el metal puede reaccionar con la acetona.
- Guarda la mezcla en un frasco limpio y seco.
Conclusión
Ahora ya sabemos cómo hacer nuestro propio quitaesmalte casero. No solo es una opción más económica, sino también una opción más amigable con el medio ambiente. ¡Así que no dudes en probarlo!
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo utilizar otra cosa que no sea acetona?
No te recomendamos el uso de otro producto que no sea acetona ya que puede no ser tan efectivo para quitar el esmalte y/o dañar tus uñas.
2. ¿Cómo puedo evitar que mis uñas se sequen demasiado?
Asegúrate de utilizar suficiente agua destilada y menos acetona. También puedes hidratar tus uñas y cutículas con un aceite como el de coco después de usar el quitaesmalte casero.
3. ¿Cómo puedo darle aroma agradable a mi quitaesmalte casero?
Puedes agregar una pequeña cantidad de aceite esencial de lavanda, menta o cualquier otro que prefieras.
4. ¿Puedo guardar el quitaesmalte casero en un frasco de esmalte antiguo?
Si, siempre y cuando esté limpio y seco.
5. ¿Cuánto tiempo dura la mezcla de quitaesmalte casero?
Aunque la mezcla no se echa a perder, recomendamos hacerla en pequeñas cantidades y volver a hacerla cada vez que se necesite para asegurarte de que está fresca y efectiva.